Ya tengo prácticamente terminado el proyecto personal. He realizado la fase 3, 4 5: aplicación de la información, logro del objetivo, y consideraciones finales. Finalmente, tengo alrededor de 3500 palabras. Lo único que me falta es maquillar el producto. Este consistía en hacer un vídeo de varios saques hechos en el pasado, y otros tantos hechos antes de terminar el proyecto. Ahora mismo, tengo todos los vídeos necesarios para hacerlo. Por otro lado, también dije que el vídeo iba a ir acompañado con un pequeño informe donde remarcaba mi mejora, además, he decidido añadir en dicho informe, las estadísticas de los dos partidos de campeonato jugados, para observar la mejora claramente.
Para finalizar el producto, también voy a añadir una evaluación escrita por mi instructor de tenis, con el fin de tener una crítica objetiva del progreso de mi saque.
Proyecto Personal: Mejora de mi saque
PROYECTO PERSONAL
Hola a todos y a todas, me llamo José Ignacio Serrano y este es mi blog de mi proyecto personal sobre como mejorar mi servicio en tenis.
jueves, 23 de febrero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
CUESTIONARIO
Como ya dije en la entrada anterior, realicé un cuestionario a un profesional en el tenis que juega en el ranking nacional. El cuestionario está formado por 6 preguntas relacionadas con la técnica del saque y la impotancia de la psicología sobre este. Aquí muestro las preguntas con un breve resumen de las preguntas, ya que es un poco largo.
1. Cuál es el método a seguir para un primer
servicio “ideal” (técnicamente)? A esta pregunta me dejó dos trabajos publicados en internet sobre este tema, muy bien explicados y detallados:
2.¿Cómo debe realizarse un segundo saque con el
fin de no fallarlo, sin perder mucha potencia?
Me respondió que debo realizar un saque liftado explicándomelo.
3. ¿Es la psicología un aspecto a tener en cuenta
en este deporte?
Según el experto, me ha dicho que la psicología no solo es muy importante, sino que diría que la psicología en tenis es un 60% de un jugador.
4. Qué técnica psicológica se puede utilizar
durante un partido de tenis, frente a un rival superior?
Cada vez que se juega un partido hay que jugarlo con la misma mentalidad, no hay jugadores superiores, no importa el ranking del rival, hay estar metido en el partido para buscar la posibilidad de que el jugador contrario se canse, no hay jugadores mejores ni peores, solo un partido que jugar contra otra persona, demostrándole ante todo respeto.
5. Cuál es la mejor dirección para un primer y
segundo servicio, en la parte derecha y en la izquierda?
A la hora de realizar un servicio, no hay una dirección establecida, el buen sacador es aquel que cambia constantemente la dirección del servicio. Si es verdad que comenta que los jugadores suelen tener el revés peor que la derecha, por lo que podría ser una mejor opción, pero aun así reitera en que el buen sacador varía la dirección del saque constantemente.
6.¿Cómo reaccionar psicológicamente ante una doble
falta?
Hay que pensar en positivo y pensar en buenos momentos del partido de forma que nos podremos sentir con confianza a la hora de realizar nuestro siguiente servicio, que debería ser un saque seguro pero con fuerza, una especie de primero-segundo, ya que fallas tres saques seguidos es mucho.
viernes, 6 de enero de 2012
NUEVAS FUENTES Y PRODUCTO FINAL
Durante estas Navidades,he avanzado bastante en el proyecto personal,en especial,he avanzado en las fuentes que voy a utilizar, y en lo que será mi producto final.
Para empezar, se me ha ocurrido utilizar a un experto en tenis y educación fisica como fuente, ya que es una persona cercana a mi, y la cual puedo contactar con él, por ejemplo, le he realizado una encuesta referida al saque en tenis y la importancia que tiene la psicologia en este deporte. Gracias a sus respuestas, podré compararlas con las de otras fuentes, como libros o paginas webs. Al ser una fuente cercana, puedo pedirle consejo en cualquier duda que me surga, y con total seguridad, sera una respuesta correcta. Además, al ser un experto en la materia, me puede decir articulos u otro tipo de fuentes, de las que pueda extraer informacion.
La otra fuente cercana que se me ha ocurrido es muy original, ya que la usaré como una fuente "secundaria", pero aun así la tendre en cuenta a la hora de mejorar mi servicio. La fuente a la que me estoy refiriendo es un compañero de tenis,el cual juega conmigo al tenis habitualmente, por lo que es la persona que mejor conoce mi saque. Esta fuente me será muy util ya que, aunque él no sea un experto en tenis, el sabe, como debe realizarse de manera aproximada, un saque de tenis, de forma que a la hora de observar mis fallos y contrastarlos con mis investigaciones, tendré en cuenta los fallos que el me a comentado, con el fin de mejorarlos y perderlos de vista.
Como producto final, voy a hacer un video en el que muestre un saque mío, justo al empezar proyecto, y otro saque mío justo antes de terminar el proyecto. En el video , se podrá observar la mejora de un saque y el otro, estas diferencias ya las explicare en el informe de manera detallada, como por ejemplo, el salto y el golpe de impacto. Sin embargo, voy a ayudar el video con un pequeño informe en el que comente el video y todas las mejoras.
Como producto final, voy a hacer un video en el que muestre un saque mío, justo al empezar proyecto, y otro saque mío justo antes de terminar el proyecto. En el video , se podrá observar la mejora de un saque y el otro, estas diferencias ya las explicare en el informe de manera detallada, como por ejemplo, el salto y el golpe de impacto. Sin embargo, voy a ayudar el video con un pequeño informe en el que comente el video y todas las mejoras.
lunes, 19 de diciembre de 2011
FUENTES ll
Últimamente no he subido entradas debido al final de la evaluación, sin embargo, he avanzado el proyecto en el aspecto de fuentes, seleccionando libros y páginas web.
Ya he realizado la parte de fuentes y la introducción, aunque es probable que a lo largo del proyecto las cambie un poco con el fin de mejorarlos.
Una vez que ya tengo las fuentes propias para investigar, o almenos unas fuentes que por ahora usaré, ya que como acabo de decir, es posible que coga otras fuentes aparte de las que ya tengo, o al contrario, que las cambie.
En el informe del proyecto, tengo los nombres de los libros con su correspondiente bibliografía, pero puedo decir que están relacionados con los siguientes temas:
-Técnica del tenis: en estos libros, habla del tenis en general, no solo del saque, ya que mi supervisor me ha aconsejado que no coga libros específicos del servicio, porque pueden ser un poco complicado.
-Psicología del tenis: Con este tema, pretendo informarme sobre la improtancia de la psicología en el tenis, aunque en el proyecto me centraré en el servicio. De esta forma, podré ver como se puede mejorar este tema, o almenos, como tratarlo
-Servicio: Aunque mi supervisor me dijo que no cogiera libros centrados en el saque, este libro me va a servie para otra cosa, en el caso de que los libros de tenis en general no me lo puedan proporcionar. Con esto me refiero, a la técnica ideal, y las cosas que influyen en el saque, además de saber los tipos de saque que puede haber, dependiendo de las características de una persona, o simplemente los tipos de saque que hay.
También tengo una página web de internet que me aconsejó mi supervisor: http://www.efdeportes.com/
Esta página web tiene todo tipo de artículos de todo tipo de deportes, por lo que puedo sacar información sobre algunos aspectos del saque en tenis.
Con todas las fuentes que tengo, puedo sacar información para el proyecto y ponerme manos a la obra, de una forma más científica de la que lo hacía antes.
Ya he realizado la parte de fuentes y la introducción, aunque es probable que a lo largo del proyecto las cambie un poco con el fin de mejorarlos.
Una vez que ya tengo las fuentes propias para investigar, o almenos unas fuentes que por ahora usaré, ya que como acabo de decir, es posible que coga otras fuentes aparte de las que ya tengo, o al contrario, que las cambie.
En el informe del proyecto, tengo los nombres de los libros con su correspondiente bibliografía, pero puedo decir que están relacionados con los siguientes temas:
-Técnica del tenis: en estos libros, habla del tenis en general, no solo del saque, ya que mi supervisor me ha aconsejado que no coga libros específicos del servicio, porque pueden ser un poco complicado.
-Psicología del tenis: Con este tema, pretendo informarme sobre la improtancia de la psicología en el tenis, aunque en el proyecto me centraré en el servicio. De esta forma, podré ver como se puede mejorar este tema, o almenos, como tratarlo
-Servicio: Aunque mi supervisor me dijo que no cogiera libros centrados en el saque, este libro me va a servie para otra cosa, en el caso de que los libros de tenis en general no me lo puedan proporcionar. Con esto me refiero, a la técnica ideal, y las cosas que influyen en el saque, además de saber los tipos de saque que puede haber, dependiendo de las características de una persona, o simplemente los tipos de saque que hay.
También tengo una página web de internet que me aconsejó mi supervisor: http://www.efdeportes.com/
Esta página web tiene todo tipo de artículos de todo tipo de deportes, por lo que puedo sacar información sobre algunos aspectos del saque en tenis.
Con todas las fuentes que tengo, puedo sacar información para el proyecto y ponerme manos a la obra, de una forma más científica de la que lo hacía antes.
lunes, 21 de noviembre de 2011
FUENTES
Ahora, ya puedo decir que he terminado una importante parte de mi proyecto. He jugado un partido oficial y uno no oficial para ver mis aptitudes en tenis y compararlas con otro partido de campeonato. Así podré observar mi mejora.
Después de este punto, me voy a centrar en la investigación. Ya he hecho la introduccíón, o almenos una posible introducción, portada e índice. Lo que tengo que hacer ahora, son las fuentes para mi trabajo, es decir, de donde puedo sacar información para aprender.
-Libros
-Internet
Estas serían mis fuentes, poco a poco iré profundizando más. Libros específicios y páginas específicas, e ideas de mis profesores .
miércoles, 9 de noviembre de 2011
PARTIDO NO OFICIAL
Hace unos días, después del partido del campeonato, jugué un tay break con un amigo, para ver si mi servicio variaba con respecto al del campeonato, para observar en que medida afectan los nervios en un partido, ya que en un partido de campeonato los nervios afectan bastante más que en un partido con amigos.
Para empezar, no hice ninguna doble falta en todo el tay break, y no solo eso, sino que que la potencia de mi segundo servicio fue mayor.
El amigo con el que jugué no era mejor que yo, por lo que le gané, de este modo, no voy a poner las estadísiticas de los puntos que gané con primer y segundo servicio, ya que no serían válidos. Sin embargo, lo que quería ver con este tay break es que no hago tantos fallos con el servicio en un partido normal que en un partido oficial. A continuación os dejo unos videos durante el partido:
Para empezar, no hice ninguna doble falta en todo el tay break, y no solo eso, sino que que la potencia de mi segundo servicio fue mayor.
El amigo con el que jugué no era mejor que yo, por lo que le gané, de este modo, no voy a poner las estadísiticas de los puntos que gané con primer y segundo servicio, ya que no serían válidos. Sin embargo, lo que quería ver con este tay break es que no hago tantos fallos con el servicio en un partido normal que en un partido oficial. A continuación os dejo unos videos durante el partido:
Las estadísticas del partido fueron las siguientes (los puntos de la izquierda son los míos):
1-0. Segundo servicio.
3-1. Segundo servicio.
4-1. Primer servicio.
5-3. Primer servicio.
6-3. Segundo servicio.
Partido termina: 7-3
Aquí, se pueden ver los puntos jugados con mi saque, que además los he ganado todos. Los puntos jugados con el saque de mi oponente no los he puesto, ya que no me son útiles, para el objetivo de esta entrada.
Conclusiones del partido
Después de terminar el partido, miré las estadísticas de este y pude observar que tenía muchas cosas que mejorar respecto al servicio. En mi opinión, mi fallo más importante son las dobles faltas, hice demasiadas. En mi defensa, puedo decir que era un torneo, por lo que estaba nervioso y fallé más, sin embargo, como voy a seguir participando en torneos, lo más probable es que poco a poco vaya mejorando este tema. Otros fallos han sido:
- Pocos primeros servicios dentro, por lo que mi servicio no era poderoso y tenía menos probabilidades de ganar el juego de mi servicio.
- Al hacer muy pocos servicios no conseguí ningún ace, por lo que no gané puntos fáciles gracias al servicio.
- Gané muy pocos puntos con mi segundo servicio, ya que este fue demasiado flojo como se puede observar en los vídeos.
- Aparte de hacer bastantes dobles faltas, mi segundo servicio fue demasiado flojo, otra de las causas de mi mal resultado.
- Tengo que meter un primer servicio más poderoso, ya que aunque la proporción de puntos ganados no es baja, podría ser mejor, como mostraré en las próximas entradas en las que tomaré estadísticas de jugadores profesionales.
Todas estas cosas, son las que tengo que mejorar en mi servicio, o al menos, son los fallos que he observado durante mi partido en el torneo.
Aquí se puede observar un segundo servicio que hago durante el partido bastante flojo, debido a los nervios del partido, como ya he dicho anteriormente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)