Últimamente no he subido entradas debido al final de la evaluación, sin embargo, he avanzado el proyecto en el aspecto de fuentes, seleccionando libros y páginas web.
Ya he realizado la parte de fuentes y la introducción, aunque es probable que a lo largo del proyecto las cambie un poco con el fin de mejorarlos.
Una vez que ya tengo las fuentes propias para investigar, o almenos unas fuentes que por ahora usaré, ya que como acabo de decir, es posible que coga otras fuentes aparte de las que ya tengo, o al contrario, que las cambie.
En el informe del proyecto, tengo los nombres de los libros con su correspondiente bibliografía, pero puedo decir que están relacionados con los siguientes temas:
-Técnica del tenis: en estos libros, habla del tenis en general, no solo del saque, ya que mi supervisor me ha aconsejado que no coga libros específicos del servicio, porque pueden ser un poco complicado.
-Psicología del tenis: Con este tema, pretendo informarme sobre la improtancia de la psicología en el tenis, aunque en el proyecto me centraré en el servicio. De esta forma, podré ver como se puede mejorar este tema, o almenos, como tratarlo
-Servicio: Aunque mi supervisor me dijo que no cogiera libros centrados en el saque, este libro me va a servie para otra cosa, en el caso de que los libros de tenis en general no me lo puedan proporcionar. Con esto me refiero, a la técnica ideal, y las cosas que influyen en el saque, además de saber los tipos de saque que puede haber, dependiendo de las características de una persona, o simplemente los tipos de saque que hay.
También tengo una página web de internet que me aconsejó mi supervisor: http://www.efdeportes.com/
Esta página web tiene todo tipo de artículos de todo tipo de deportes, por lo que puedo sacar información sobre algunos aspectos del saque en tenis.
Con todas las fuentes que tengo, puedo sacar información para el proyecto y ponerme manos a la obra, de una forma más científica de la que lo hacía antes.
PROYECTO PERSONAL
Hola a todos y a todas, me llamo José Ignacio Serrano y este es mi blog de mi proyecto personal sobre como mejorar mi servicio en tenis.
lunes, 19 de diciembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
FUENTES
Ahora, ya puedo decir que he terminado una importante parte de mi proyecto. He jugado un partido oficial y uno no oficial para ver mis aptitudes en tenis y compararlas con otro partido de campeonato. Así podré observar mi mejora.
Después de este punto, me voy a centrar en la investigación. Ya he hecho la introduccíón, o almenos una posible introducción, portada e índice. Lo que tengo que hacer ahora, son las fuentes para mi trabajo, es decir, de donde puedo sacar información para aprender.
-Libros
-Internet
Estas serían mis fuentes, poco a poco iré profundizando más. Libros específicios y páginas específicas, e ideas de mis profesores .
miércoles, 9 de noviembre de 2011
PARTIDO NO OFICIAL
Hace unos días, después del partido del campeonato, jugué un tay break con un amigo, para ver si mi servicio variaba con respecto al del campeonato, para observar en que medida afectan los nervios en un partido, ya que en un partido de campeonato los nervios afectan bastante más que en un partido con amigos.
Para empezar, no hice ninguna doble falta en todo el tay break, y no solo eso, sino que que la potencia de mi segundo servicio fue mayor.
El amigo con el que jugué no era mejor que yo, por lo que le gané, de este modo, no voy a poner las estadísiticas de los puntos que gané con primer y segundo servicio, ya que no serían válidos. Sin embargo, lo que quería ver con este tay break es que no hago tantos fallos con el servicio en un partido normal que en un partido oficial. A continuación os dejo unos videos durante el partido:
Para empezar, no hice ninguna doble falta en todo el tay break, y no solo eso, sino que que la potencia de mi segundo servicio fue mayor.
El amigo con el que jugué no era mejor que yo, por lo que le gané, de este modo, no voy a poner las estadísiticas de los puntos que gané con primer y segundo servicio, ya que no serían válidos. Sin embargo, lo que quería ver con este tay break es que no hago tantos fallos con el servicio en un partido normal que en un partido oficial. A continuación os dejo unos videos durante el partido:
Las estadísticas del partido fueron las siguientes (los puntos de la izquierda son los míos):
1-0. Segundo servicio.
3-1. Segundo servicio.
4-1. Primer servicio.
5-3. Primer servicio.
6-3. Segundo servicio.
Partido termina: 7-3
Aquí, se pueden ver los puntos jugados con mi saque, que además los he ganado todos. Los puntos jugados con el saque de mi oponente no los he puesto, ya que no me son útiles, para el objetivo de esta entrada.
Conclusiones del partido
Después de terminar el partido, miré las estadísticas de este y pude observar que tenía muchas cosas que mejorar respecto al servicio. En mi opinión, mi fallo más importante son las dobles faltas, hice demasiadas. En mi defensa, puedo decir que era un torneo, por lo que estaba nervioso y fallé más, sin embargo, como voy a seguir participando en torneos, lo más probable es que poco a poco vaya mejorando este tema. Otros fallos han sido:
- Pocos primeros servicios dentro, por lo que mi servicio no era poderoso y tenía menos probabilidades de ganar el juego de mi servicio.
- Al hacer muy pocos servicios no conseguí ningún ace, por lo que no gané puntos fáciles gracias al servicio.
- Gané muy pocos puntos con mi segundo servicio, ya que este fue demasiado flojo como se puede observar en los vídeos.
- Aparte de hacer bastantes dobles faltas, mi segundo servicio fue demasiado flojo, otra de las causas de mi mal resultado.
- Tengo que meter un primer servicio más poderoso, ya que aunque la proporción de puntos ganados no es baja, podría ser mejor, como mostraré en las próximas entradas en las que tomaré estadísticas de jugadores profesionales.
Todas estas cosas, son las que tengo que mejorar en mi servicio, o al menos, son los fallos que he observado durante mi partido en el torneo.
Aquí se puede observar un segundo servicio que hago durante el partido bastante flojo, debido a los nervios del partido, como ya he dicho anteriormente.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
ÁREA DE INTERACCIÓN: INGENIO HUMANO
Mi área de interacción en mi proyecto personal va a ser Ingenio Humano. Esto ya lo tenía decidido desde hace unas semanas, sin embargo, no lo he puesto antes en el blog para no hacer acumulación de entradas.
Lo relaciono con esta área porque durante mi proyecto, voy a intentar mejorar mis aptitudes en tenis, especialmente el servicio en los torneos. De esta forma, me estoy informando sobre este tema, y lo estoy poniendo en práctica, es decir estoy trabajando para ser mejor en algo, mediante el esfuerzo y la búsqueda de información.
Lo relaciono con esta área porque durante mi proyecto, voy a intentar mejorar mis aptitudes en tenis, especialmente el servicio en los torneos. De esta forma, me estoy informando sobre este tema, y lo estoy poniendo en práctica, es decir estoy trabajando para ser mejor en algo, mediante el esfuerzo y la búsqueda de información.
Al principio había pensado en relacionar mi trabajo con comunidad y servicio, ya que me quería centrar en hacer un plan de tenis y ponerme yo como ejemplo y crear un plan para la comunidad, pero al final, creo que es mejor ingenio humano, ya que prefiero centrarme en como mejoro y como lo hago para conseguirlo.
lunes, 31 de octubre de 2011
ESTADÍSTICAS DEL TORNEO
Como ya dije en mi pasada entrada, este pasado fin de semana he participado en el Torneo de tenis de Todos los Santos en el Club de tenis Almería, donde todos los sábados y domingos doy una hora y media cada día.
Al no tener mucha práctica en torneos, y además, al no tener un buen nivel tenístico para participar en torneos, he perdido en la primera ronda en un partido no muy disputado ya que los he perdido los dos sets en blanco, sin embargo, he podido observar como juegan los otros niños que tienen un gran nivel, y no solo esto, sino que de este modo también se adquiere experiencia para combatir los nervios. Jugué mi partido el sabado 29 de septiembre, contra el cabeza de serie del torneo, ya que yo era el que menos puntos tenía, y por lo tanto, normalmente, los mejores suelen jugar contra los peores.
Estas son dos fotos tomadas durante mi partido en el torneo, mientras estaba sacando.

A continuación os voy a mostrar las estadísticas de mis servicios, acompañadas con 2 vídeos, (en los 2 sets, mi rival empezó sacando, por los que el primer juego en el que yo saqué fue en el segundo juego.
1SET
-1 servicio: 3/25 = 12% -2 servicio: 16/22 = 72,7%
Al no tener mucha práctica en torneos, y además, al no tener un buen nivel tenístico para participar en torneos, he perdido en la primera ronda en un partido no muy disputado ya que los he perdido los dos sets en blanco, sin embargo, he podido observar como juegan los otros niños que tienen un gran nivel, y no solo esto, sino que de este modo también se adquiere experiencia para combatir los nervios. Jugué mi partido el sabado 29 de septiembre, contra el cabeza de serie del torneo, ya que yo era el que menos puntos tenía, y por lo tanto, normalmente, los mejores suelen jugar contra los peores.

A continuación os voy a mostrar las estadísticas de mis servicios, acompañadas con 2 vídeos, (en los 2 sets, mi rival empezó sacando, por los que el primer juego en el que yo saqué fue en el segundo juego.
1SET
-1 servicio: 3/25 = 12% -2 servicio: 16/22 = 72,7%
- 2 Juego: 1/6 * 2 Juego: 4/5
- 4 Juego: 1/14 * 4Juego: 10/13
- 6 Juego: 1/5 * 6 Juego: 2/4
ACES: 0 Puntos ganados con 1 servicio: 2/3 = 66,7%
DOBLES FALTAS: 6 Puntos ganados con 2 servicio: 8/16 = 50%
2 SET
1 servicio: 2/14 = 14% -2 servicio: 9/12 = 75%
- 2 Juego: 1/4 * 2 Juego: 3/3
- 4 Juego: 0/4 * 4 Juego: 2/4
- 6 Juego: 1/6 * 6 Juego: 4/5
ACES: 0 Puntos ganados son 1 servicio: 1/2 = 50%
DOBLES FALTAS: 3 Puntos ganados con 2 servicio: 1/9 = 11 %
En los puntos ganados con 2 servicio, no cuento las dobles faltas, por eso no hay el mismo numerador en esta estadística y en la de 2 servicios en general, y lo mismo pasa con los primeros servicios, solo cuento los que entran.
En el primer vídeo se me observa, antes del partido, practicando el primer servicio, y luego el segundo, mientras que el segundo vídeo transcurre durante el partido, y graba una doble falta.
jueves, 27 de octubre de 2011
empezando el PROYECTO PERSONAL
Para mi proyecto personal, ya tengo mi meta, y también tengo un poco las ideas claras sobre lo que voy a hacer a lo largo de este. Para empezar, mi meta va a ser como mejorar mi servicio en tenis, y lo que es mas, mi proyecto se va a llamar finalmente, cómo mejorar mi servicio en tenis.
Ya he hablado hoy de forma oficial con mi supervisor, ya he decidido cual va a ser mi área de interacción y también hemos trabajado en el índice de mi trabajo, para saber que tengo que trabajar a lo largo de mi proyecto. A partir de ahora, hablaré por los menos dos veces al mes con mi supervisor.
Este fin de semana, voy a hacer un torneo, ya que uno de mis objetivos para el trabajo va a ser participar en torneos, y poner en práctica lo que voy aprendiendo. Voy a recoger las estadísticas de mis servicios en el partido, y también trabajaré la forma psíquica en mi proyecto para ponerla en practica en los torneos.
El torneo en el que voy a participar me servirá para comparar mi servicio en este torneo y en el último torneo que haré, para observar mi mejora.

lunes, 24 de octubre de 2011
BIENVENIDA
Este blog lo voy a utilizar para mi proyecto personal que trata sobre hacer un plan de tenis. Antes de empezar este blog, tenía un diario de trabajo en una libreta, sin embargo, a partir de ahora voy a utilizar el blog como diario, ya que es más cómodo.
Cada semana, publicaré al menos una entrada, en las que explicaré mis decisiones y progresos sobre mi proyecto.

El objetivo de mi proyecto es hacer un plan de tenis con el cual, no solo mejoraré mis aptitudes deportivas en tenis, sino que mejoraré mi experiencia en Torneos, además de aprender a cómo afrontar partidos en los que se va perdiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)